"El Trovador de Ispal"


miércoles, 25 de febrero de 2015

Mascarilla reafirmante para el rostro(previenen el envejecimiento)



Ingredientes

Un tomate

Un aguacate

Pasos a seguir

Pela el tomate y córtalo en varios trozos.
Parte el aguacate por la mitad y extrae su pulpa.
Coloca los dos ingredientes en la batidora y bátelos hasta convertirlos en una especie de pasta.
Aplica el compuesto sobre el rostro limpio evitando cubrir el contorno de los ojos y de los labios.
Deja que haga efecto durante 15 minutos.
Finalmente, retíralo con abundante agua tibia.
El tomate y el aguacate hidratan y reafirman la piel, por lo que son geniales para mantener el cutis terso y cuidar los rostros más secos.

Haz uso de esta mascarilla de belleza una vez por semana.

Mascarillas para el acné



Las mascarillas para el acné se pueden elaborar en el propio hogar utilizando ingredientes naturales, sanos y muy económicos.



En esta ocasión vamos  a elaborar mascarillas para el acné utilizando fresas, un fruto del color de la pasión que tiene el poder de llenar la piel de belleza.

Ingredientes:

3 fresas

Un huevo

Una cucharadita de miel

Pasos a seguir:

Limpia las fresas para evitar que el polvo y las bacterias que se han acumulado en su superficie se depositen sobre tu piel.
Si lo deseas, puedes llevar a cabo esta acción utilizando ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio.
Cuando las fresas estén limpias machácalas con la ayuda de un tenedor hasta convertirlas en puré.
Hecho esto, separa la yema de la clara del huevo y mezcla esta última con el puré de fresa.
Agrégale la miel y remueve muy bien los tres ingredientes hasta formar una mascarilla homogénea.
Aplica el compuesto sobre el rostro limpio sin cubrir la piel que rodea los ojos y los labios.
Deja que actúe durante 20 minutos.
Transcurrido ese tiempo, retira el producto con abundante agua tibia, sécate la cara con una toalla y aplica tu crema hidratante habitual.
Las mascarillas para el acné elaboradas con fresa resultan muy efectivas debido a que este fruto contiene ácido salicílico, una sustancia capaz de limpiar los poros y eliminar los granos.
El huevo y la miel, por su parte, dejarán tu rostro suave y terso y también se encargarán de acabar con las impurezas.

Pon en práctica este truco de belleza casero una vez a la semana.

Sopa de col para Inocencio III



Ingredientes:1 repollo o coll,1cebolla,pan casero,2 cubitos de caldo vegetal,2 dientes de ajo,queso peconino,2 cucharadas de aceite de oliva  virgen extra,sal, pimienta...

***
Lleva a ebullición dos litros de agua con un poco de sal y  echar los cubitos de caldo .Separar las hojas de col,lavarlas ,escurrirlas y cortarlas en tiras.Triturar la cebolla y  rehogarla con aceite y una pizca de pimienta molida. Al final, añadir la col, remover con cuidado e incorporar cacitos de caldo.
Tapar y dejar  cocer a fuego bajo unos 40 minutos ,controlando de vez en cuando si necesitas más caldo.Dorar en el horno el pan cortado en rodajas, untarlas con ajo y poner una en el plato de cada comensal.Verter por encima la sopa,condimentar con abundante queso  pecorino y servir a la mesa

Remedios Naturales para Onzuelo en el ojo



Un orzuelo es un pequeño absceso localizado superficialmente en la base de las pestañas. También se le da este nombre a la inflamación de las glándulas de Meibomio en el párpado
No es una afección grave, pero puede llegar a ser muy dolorosa. La causa de este trastorno es una infección bacteriana producida por el Staphylococcus aureus. Los orzuelos son más comunes en niños.
¿Cómo deshacerse de un Orzuelo en el ojo ?
Aquí les damos a conocer algunos remedios naturales para combatir los molestos y dolorosos orzuelos:
*Mantener una compresa tibia en el ojo es el remedio casero más recomendado para curar un orzuelo naturalmente.
Puedes utilizar una toalla suave en el rostro, empapada en agua tibia, para este propósito.
Sigue este tratamiento 4-6 veces al día durante 5-10 minutos por vez. No trates de apretar el orzuelo, ya que puede propagar la infección.
*La colocación de una bolsa cálida y húmeda a base de hierbas (como la manzanilla y las hojas de frambuesa roja) en el ojo infectado también pueden ayudarte a deshacerse de un orzuelo.
*Hierve una cucharadita de semillas de cilantro en una taza de agua y lava los ojos con esta solución cuando esté tibia. Realiza este tratamiento 3-4 veces en un día.
*Las hojas de Acacia son altamente beneficiosas para deshacerse de un orzuelo. Para realizar este remedio, hierve un puñado de hojas de acacia en dos tazas de agua.
Cuela la solución y humedece un paño o toalla con esta infusión. Por último, coloca en el ojo afectado para reducir el orzuelo y su inflamación.
*En caso de que la condición esté acompañada por la inflamación y la hinchazón, usa una compresa preparada añadiendo una cucharada de semillas de capuchina picada en una cuchara sopera de patata rallada en el ojo afectado para proporcionar alivio.
Una cataplasma preparada solamente con patatas ralladas también se puede utilizar para aliviar los ojos afectados.
*Calienta algunas hojas de guayaba y coloca la infusión resultante (tibia) en una toalla o paño suave. Usa esto como una compresa para curar un orzuelo. Las hojas de guayaba tienden a reducir el dolor, enrojecimiento e inflamación asociada con este problema,lo que permite al cuerpo sanar la infección rápidamente.
*Para controlar la infección del orzuelo, usa una solución de cúrcuma en polvo y agua. Para preparar esta decocción, hierve una cucharadita de cúrcuma en polvo en dos tazas de agua y cuela la preparación cuando la cantidad de agua se reduce a la mitad. Asegúrate de que no hay gránulos .
*Hierve suficientes hojas de perejil en una taza de agua durante 10 minutos y cuela la solución. Sumerje un paño en esta infusión cuando esté tibia y colócalo en los ojos, sobre todo alrededor de los párpados durante unos 15 minutos para aliviar molestias causadas por un orzuelo.

*Evita el uso de maquillaje de ojos y el uso de lentes de contacto hasta que se cure el orzuelo.
*Inicia el tratamiento con estos remedios naturales tan pronto como comiences a experimentar signos de un orzuelo, para poder así reducir su severidad. Además lávate bien las manos antes y después de aplicar cualquiera de los medicamentos tópicos o compresas.
*Los medicamentos homeopáticos como Pulsatilla, Staphagria, Silicea Terra etc pueden ayudar a disolver y eliminar los orzuelos recurrentes. Busca el consejo de un experto sobre el  medicamento y la dosis más adecuada para tí.

*Además de la adopción de estas medidas sobre la manera de deshacerte de estos molestos orzuelos, mantiene una higiene adecuada para los ojos manteniendo la piel de los párpados limpios y eliminando la formación de costras y adherencias alrededor de ellos.

Técnicas para relajar


Conocer alguna técnica de relajación puede ser muy útil para aplicarla en momentos de estrés o ansiedad.

Aunque al principio puedes tardar un rato en llegar a relajarte y necesitarás seguir todos los pasos que se describen, con el tiempo y la práctica habitual habrás enseñado a tu cuerpo a relajarse de una manera casi automática, con tan solo darle la orden de relajarse.

Esto sucede porque cuando el pensamiento “Voy a relajarme” va seguido habitualmente de una sesión de relajación, dicho pensamiento se acaba asociando con la relajación misma. Por tanto, si estás en una situación que te produce ansiedad, como un examen, el simple hecho de proponértelo y pensar “voy a relajarme” o darte la instrucción: “Relájate”, hará que realmente te relajes y te sientas mejor. Por supuesto, para logar esto, la práctica es importante.

Practicar una relajación profunda de manera habitual tiene, en sí misma, múltiples beneficios. No solo te ayuda a librarte de las tensiones de la vida diaria sino que también mejora la salud física general.

1. Busca un lugar tranquilo con una iluminación suave donde sabes que nadie te va a molestar durante al menos 15 minutos y apaga cualquier teléfono o fuente de distracción.

2. Quítate los zapatos y afloja cualquier prenda que pueda apretarte. Siéntate en una posición cómoda o túmbate. Puedes tumbarte en el suelo en una colchoneta de entrenamiento o en una cama, siempre y cuando la cama sea lo bastante firme como para mantener tu cuerpo recto (tu cuello, cabeza y espalda alineados). Al relajarte, la temperatura de tu cuerpo puede bajar, de modo que tal vez quieras taparte con una manta ligera.

3. Deja los brazos descansar a ambos lados del cuerpo, con las palmas hacia arriba y los dedos ligeramente curvados. Pon las piernas rectas, con los pies separados aproximadamente la anchura de la cadera. Si estás sentado, pon las manos sobre tu regazo y los pies apoyados en el suelo. Asegúrate de que tus hombros estén relajados, como si cayeran, así como tu cabeza. Cierra los ojos.

4. Ahora toma conciencia de tu cuerpo descansando, siente el peso del cuerpo sobre la superficie en la que estás y sé consciente de cada uno de los puntos de contacto de tu cuerpo con dicha superficie. Empieza por los pies: siente su peso sobre el colchón y cómo se van volviendo más y más pesados, como si se hundieran en el colchón. Después centra tu atención en las piernas, siente su peso sobre el colchón, siente las distintas partes del a pierna: pantorrilla, rodilla, muslos… siente como se vuelven cada vez más pesados y se van hundiendo más y más, como si se apretaran contra el en el colchón. Y así sucesivamente con todas las partes de tu cuerpo: la cadera, la parte inferior, media y superior de la espalda, los hombros, los brazos, el cuello y la cabeza.

Al terminar el paso anterior tu cuerpo estará ya bastante relajado; si no es así, repítelo empezando de nuevo por los pies.

Relajar la mente

De nada sirve tratar de relajar el cuerpo si la mente sigue tensa y empiezan a surgir en tu cabeza todo tipo de preocupaciones. Para relajar también la mente junto con el cuerpo, el siguiente paso consiste en recurrir a la meditación mindfulness. Para ello, haz lo siguiente:

5. En primer lugar, céntrate en los sonidos que llegan desde el exterior, como el sonido del viento, el tráfico, las voces de la calle. Limítate a darte cuenta de un sonido y luego pasa al sonido siguiente, yendo de uno a otro, simplemente observando que están ahí pero sin implicarte, sin juzgar. Presta luego atención, del mismo modo, a los sonidos del interior de la habitación, tan solo notando que están ahí y luego dejándolos ir y pasando tu atención al siguiente.

6. Después centra tu atención en tu propia respiración y cada uno de sus detalles: nota cómo se llenan tus pulmones de aire y cómo se vacían, siente el aire entrando por tu nariz, viajando directamente hasta tus pulmones, siente cómo se mueve tu pecho rítmicamente, escucha el sonido que haces al respirar…

7. Ahora haz una inspiración profunda y luego, conforme expulsas el aire, imagina que todo el estrés, malestar, emociones negativas o preocupaciones se van con el aire que expulsas y se desvanecen en la distancia. Haz esto dos o tres veces, sintiendo cómo el estrés sale de tu cuerpo haciendo que te relajes aún más.


Luego vuelve de nuevo a centrarte en tu respiración, como en el paso anterior, durante el tiempo que desees hasta terminar la sesión de relajación.

Qué hacer cuando se produce una herida/Corte



En el momento en que se produce una herida o algún corte, debemos seguir los siguientes pasos:


 * Lava bien el material que vayas a utilizar, y especialmente tus manos.

* En caso de que haya hemorragia, detenla. Para ello, se debe hacer presión con una gasa limpia, seca o humedecida con un poco de agua oxigenada.

* No obstante, en caso de que el sangrado sea más abundante, se debe mantener la zona en alto, repetir el paso anterior. En caso de que el sangrado no se detenga, es recomendable acudir al médico.

* Retira la piel sobrante con la ayuda de unas pinzas, procurando no tirar.

* Limpia la herida o corte con agua y jabón neutro, con ayuda de una gasa esterilizada. Eso sí, siempre desde dentro hacia fuera.


*En caso de que sea necesario, puedes utilizar una gasa estéril fijada con esparadrapo para tapar la herida.

Pasos para mejorar la autoestima


Si quieres mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos consejos para empezar:

Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz.
Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de frenarte con pensamientos como: "No iré a la audición de la obra hasta que haya perdido 5 kg", piensa en qué eres bueno y en las cosas con las que disfrutas, y ve a por ellas.
Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes —es lo que hace interesante a la gente.
Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.
Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.
Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas, ayuda a limpiar tu barrio, participa en una maratón benéfica por una buena causa o hazte voluntario de alguna asociación. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la autoestima.
¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
Pásatelo bien. ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo de: "tendría más amigos si estuviera más delgado/a”? Disfruta pasando tu tiempo con personas que te importan y haciendo cosas que te gustan. Relájate y pásalo bien —y no dejes tu vida en suspenso.
Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.


La autoestima interviene en casi todo lo que haces. Las personas con una autoestima alta rinden más en los estudios y les resulta más fácil hacer amigos. Tienden a tener mejores relaciones con la gente de su edad y con los adultos, son más felices y les cuesta menos enfrentarse a los errores, decepciones y fracasos, y es más probable que perseveren en algo hasta que lo consigan. Cuesta cierto trabajo, pero es una habilidad que tendrás de por vida.

martes, 24 de febrero de 2015

Inmovilizar un esguince de tobillo


Un esguince de tobillo es una lesión del ligamento de esta parte del pie, que se estira más allá de su propia capacidad. La extremidad se hincha y se hace muy difícil andar.

Para tratar un esguince de tobillo hay que inmovilizar el pie. Cualquier movimiento del ligamento dañado ha de evitarse. Los servicios sanitarios evaluarán la situación e informarán al paciente de cuándo puede volver a caminar.

Cómo tratar una quemadura



Para tratar una quemadura lo primero que tienes que hacer es mojar la zona quemada con agua fría. Nunca apliques hielo, sólo conseguirás empeorar la herida. Es recomendable que tapes la zona con una gasa esterilizada y húmeda, pero no hagas mucha presión.
No apliques ningún ungüento ni crema sin indicación médica.
Hay tres tipos de quemaduras: A, AB y B. Las dos últimas son las más peligrosas y requieren de asistencia médica urgente.

Cómo detener una hemorragia nasal.


Una hemorragia nasal es una lesión provocada por la rotura de los vasos que riegan la nariz. Puede estar provocada por un golpe, una lesión o incluso por cambios bruscos de temperatura. No es una herida grave, pero sí debe ser tratada.
Para detener una hemorragia nasal siéntate y cierra los orificios nasales con el dedo índice y pulgar. Después inclina la cabeza hacia atrás. Si el sangrado persiste puedes taponar el agujero que sangre con un poco de algodón.

Cómo hacer un torniquete


Un torniquete es una cura que se usar para cortar hemorragias muy severas. Únicamente funciona en las extremidades (brazos y piernas), y sólo se debe llevar a cabo en casos extremos en los hay un riesgo real de muerte.
Para hacer un torniquete necesitas un trozo grande de tela o un paño o toalla. Enrolla el tejido y colócalo alrededor de la zona a la que quieres cortar la circulación sanguínea. Después apriétalo fuerte dando vueltas con un objeto alargado como un bolígrafo o un palo.

Un torniquete corta la hemorragia porque corta la circulación sanguínea por completo. Insistimos en que sólo debes realizarlo en casos extremos en los que hay peligro de muerte por pérdida de sangre.

Cómo tratar una Lipotimia


Una lipotimia es una bajada repentina de la tensión arterial que puede llegar a provocar un desmayo. Puedes estar provocada por muchas causas diferentes, como por ejemplo el calor, los nervios o el cansancio excesivo.
Para auxiliar a una persona que ha se ha desmayado como consecuencia de una lipotimia coloca sus piernas en alto. Puedes agarrar sus tobillos y colocarlos sobre tus hombros o levantar sus pies con tus manos. De esta forma consigues que fluya más sangre hacia su cerebro. También es aconsejable que coloques su cabeza de lado para evitar que se trague la lengua o un posible vómito.

Una persona que sufre una lipotimia suele recuperarse al cabo de unos minutos. Aún así es aconsejable que avises a los servicios sanitarios

Remedios naturales para el dolor cabeza



Las causas más comunes del dolor de cabeza (cefalea) son los cambios hormonales, el cansancio o fatiga y la tensión muscular. El dolor de cabeza suele afectar especialmente a la zona de las sienes, la parte posterior (nuca), la superior (coronilla) y la zona de los ojos y la frente. Si el dolor de cabeza está causado por tensión muscular puede incluso afectar a la mandíbula y el cuero cabelludo.

Aquí tienes remedios naturales y caseros para el dolor de cabeza:

1- Té de hierba de limón:

El té de hierba de limón posee varias aplicaciones medicinales y una de ellas es que nos ayuda a aliviar el dolor de cabeza. Simplemente prepara una infusión con una cucharadita de este té por taza.

2- Hielo:

Es de gran ayuda para quitar el dolor de cabeza de forma natural (¡y económica!). Simplemente echa 5 ó 6 cubitos de hielo en una bolsa que se pueda cerrar totalmente (para que no se escape el agua cuando el hielo se derrita) y cúbrela con una tela. Aplícalo sobre la zona que te duela. Es mejor si te acuestas en la cama o estás tumbado y relajado. A los 20 minutos retira el hielo y repite de nuevo si es necesario en otros 20 minutos.

3- Infusión de Manzanilla:

Ya sabemos que la manzanilla es una de las plantas medicinales más usadas por sus muchas bondades. Una de sus aplicaciones terapéuticas es para eliminar el dolor de cabeza, para ello haremos una infusión con 3 cucharadas de manzanilla seca por 500 ml de agua. Deja reposar 15 minutos, cuela añade una cucharadita de jugo de limón y bebe durante el día.

4- Alcachofa o alcauciles:

Si en tu caso los dolores de cabeza son habituales, es muy importante que incluyas tanto como sea posible las alcachofas o alcauciles en tu dieta. Las alcachofas son muy beneficiosas para eliminar el dolor de cabeza porque en ocasiones éste tiene su origen en el hígado.

5- Masajear la zona:

Otro remedio casero para que se quite el dolor de cabeza es masajear la zona de las sienes, sobre los ojos (cejas) y en la base de la nariz. Haz masajes circulares sobre esta zona regulando la presión según necesites más o menos.

6- Té helado de manzanilla:

Otra forma de usar la manzanilla para quitar el dolor de cabeza es seguir los pasos del punto 3 y dejar que se enfríe totalmente, se añaden 3 cubitos de hielo, se empapa un paño y se aplica sobre los párpados por 20 minutos. Descansar otros 20 minutos y volver a aplicar 20 minutos mojándolo de nuevo en el té y escurriendo el exceso.

7- Aceite esencial de lavanda:

Los aceites esenciales poseen multitud de beneficios que podemos aprovechar para recuperar y mantener la salud. En este caso, podemos usar el aceite de lavanda para quitar el dolor de cabeza. Simplemente añade 4 gotas a una cucharada de aceite de oliva, aceite de almendras,  aceite de argán y masajea la base del cráneo, detrás de las orejas y la zona de las sienes. Además puedes echar algunas gotas en la almohada o incluso la ropa.

8- Aplicar calor local:

Ya sea con una manta eléctrica o bien con agua caliente, el calor aplicado externamente sobre hombros y cuello es muy relajante y mejora los dolores de cabeza.

9- Alternar agua caliente y fría:

Otro remedio natural para combatir el dolor de cabeza es meter los pies en un barreño o container en el que habremos añadido 1 cucharada de mostaza y 4 de sal marina (disuélvelo primero en un vaso de agua caliente). Echa la mitad en un barreño con agua caliente y la otra mitad en otro barreño con agua fría. Mantén los pies en cada barreño 5 minutos y cambia al otro. Hazlo hasta que el agua caliente se haya enfriado, recuerda siempre terminar con los pies en el barreño del agua fría.

10- Té de menta:

Coloca una bolsita mojada (en agua ligeramente caliente) de té de menta sobre cada párpado y retira a los 10 minutos.

11 – Café:

El café tiene la propiedad de reducir la inflamación, en este caso la de los vasos sanguíneos del cerebro, y esto ayudaría a aliviar el dolor de cabeza. Aunque si normalmente consumes café puede que no tenga tanto efecto.

12- Aceite de oliva:

No en vano es llamado el oro líquido, y es que el aceite de oliva contiene un antioxidante que puede combatir los dolores de cabeza. Con sólo tomar dos cucharaditas de aceite de oliva podría ser suficiente para eliminar el dolor de cabeza.

.

Cómo eliminar la migraña (también llamada jaqueca o hemicránea) con remedios caseros y naturales:

Antes de que comience la migraña se pueden ver puntos de luz o tener otras alteraciones de la visión. Durante la migraña también se pueden sufrir náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y en ocasiones se siente un dolor pulsátil en un lado de la cabeza.

Las migrañas, que pueden ser hereditarias, son más frecuentes en las mujeres que en los hombres y algunas de sus causas pueden ser los cambios hormonales, mala alimentación, estrés, algunos anticonceptivos orales, embarazo, consumo de alcohol, ansiedad, ruidos fuertes, luces intensas y parpadeantes, alteraciones del sueño, fumar, etc.

1- Jengibre:

El jengibre es de gran ayuda para combatir las jaquecas de una forma natural. Al tener gran poder antiinflamatorio y analgésico es efectivo para eliminar la jaqueca. Simplemente ralla un trozo de jengibre tan grande com ola mitad de tu pulgar y añádelo a un vaso de agua hirviendo. Recuerda que es muy sencillo cultivar jengibre en casa.

2-  Hielo y agua:

En una bolsa echa hielo y agua y ponla entre los pies, tumbado en la cama, y asegúrate de que estás lo suficientemente arropado. Déjalo unos 40 ó 50 minutos.

3- Quitar la jaqueca con vinagre de manzana
Simplemente echa 1 cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua, mezcla bien y bebe para eliminar la migraña. Incluso puedes hacer vinagre de manzana casero


4- La Matricaria o Santa María:

Esta planta medicinal se ha usado desde la antigüedad por su capacidad para prevenir y combatir las jaquecas y se puede tomar tanto en infusión como en tintura. Para hacer una infusión de echa una cucharadita por vaso de agua y se puede tomar hasta 4 veces al día.

5- Cáscara de sandía para quitar la jaqueca:

Coloca un trozo de cáscara de sandía sobre las sienes y mantenlos (puedes usar una cinta o benda) durante 30 ó 40 minutos.

6- Aromaterapia, aceites esenciales para la migraña o jaqueca:


Algunos aceites como los de la lavanda, menta, manzanilla, albahaca, romero y la melisa o toronjil. Puedes usarla de varias formas, una es echando unas 6 gotas en un vaso con agua y aplicar con un paño húmedo sobre la cabeza y el cuello (combinando un máximo de 3 de estos aceites, o si lo prefieres sólo uno). También puedes hervir agua y echar el aceite elegido y respirar los vahos.

Remedios caseros para la gripe


Cuando una persona padece gripe lo primero que hace es ir a la farmacia y conseguir todos los posibles medicamentos disponibles contra esta enfermedad, para poder evitar sus molestos síntomas. Sin embargo, existen remedios naturales caseros que disminuyen los síntomas y no tienen tantos efectos secundarios como los medicamentos.

Caldo de pollo
Por muchos años el caldo de pollo ha sido el remedio casero más popular para aliviar los resfriados. Y lo sigue siendo. La sopa de pollo es una buena manera de mantenerse hidratado y es fácil de digerir. Además, inhibe el movimiento de células inflamatorias.

Agregue un poco de picante al caldo para eliminar la congestión nasal. Si su problema es la secresión nasal entonces no debe agregar el picante. Mas bien debe eliminar las comidas picantes.

Jarabe para calmar la tos
1 cebolla grande, 2 vasos de vino blanco, 150 g de miel de tomillo o de eucalipto. Pele la cebolla y trocéela. Póngala en un recipiente y añada el vino blanco. Déjelo macerar por un día. Pasado el día, lo cuela, lo calienta un poquito y le agrega la miel. Tome medio vasito cuatro veces al día, el primero en ayunas.

Remedio para aliviar la garganta irritada y la tos
1 trozo de raíz de jengibre, 1 litro de agua, miel. Pele y lamine el jengibre y póngalo en el agua hirviendo. Deje 10 minutos a fuego lento. Cuele y agregue miel al gusto.

Caldo de borraja
1 litro de agua, borraja, aceite, sal y limón. Lavar y trocear la barraja, y hervirla a fuego lento por 15 minutos con un poco de aceite y sal. Después déjelo reposar por 10 minutos y lo cuela. Agregue aceite, limón y sal. Tómese un litro al día por sorbitos.

Ajos y limón
El ajo es un antiséptico natural. Además tiene propiedades antivirales y es bueno para fortalecer el sistema inmune en general. Corte 2 dientes de ajo y los parte a la mitad. Se los traga como pastillas con el jugo de un limón disuelto en agua.

Té de eucalipto
La tribus aborígenes usaban ​​té de hojas de eucalipto para tratar la fiebre. El eucalipto contiene un compuesto químico llamado eucaliptol, que puede ayudar a aflojar la flema y aliviar la congestión en el pecho. Este compuesto químico también puede ayudar a destruir el virus de la influenza.

Para hacer el té se ponen tres o cuatro hojas de eucalipto, un pedazo de panela y un limón partido en cruz. Se echan todos los ingredientes en una taza de agua y se hierve, luego se bebe. Consulte a su médico antes de beber té de eucalipto ya que puede causar erupciones en la piel.



Té de equinácea
El té de echinacea es un remedio casero muy popular para aliviar el resfriado. Se ha comprobado en varios estudios que la equinácea es muy efectiva para prevenir y tratar resfriados y gripe. La equinácea estimula células del sistema inmunitario que combaten las infecciones.

Para aliviar la congestión nasal

Uno de los síntomas más molestos del resfriado es la congestión nasal. Según el sitio WebMD cuando la persona tiene un resfriado, las membranas que recubren los conductos nasales se irritan y se inflaman, entonces se produce un exceso de mucosidades como una forma del organismo de deshacerse de todo lo que le está causando la irritación.

Cuando usted tiene la nariz tapada, lo que necesita es mantener sus fosas nasales y senos paranasales húmedos. Aunque a veces la gente piensa que el aire seco puede ayudar a que la nariz deje de correr, en realidad tiene el efecto contrario. Las membranas secas se irritan más.

Un buen remedio para destapar la nariz es poner agujas y brotes de pino en agua hirviendo. Verter el líquido en una palangana y acercar la cara al vapor tapándose con un paño para que no se vaya el vapor.

Remedios naturales para el asma



Los remedios naturales para el asma más recomendables son:
-Realizar inhalaciones con vapor y hojas de salvia o eucalipto ayuda a abrir los bronquios.
-Para reducir la aparición de ataques de asma se puede poner una manzana trozada en medio litro de agua hirviendo. Se deja unos minutos, luego de que se enfría, se filtra y se bebe una taza al día.
-Cuando un asmático se siente mal y esta por sufrir un ataque de asma se recomienda beber una taza grande café negro ya que permite controlar los síntomas de esta patología.
-También ayuda a evitar los ataques de asma tomar un vaso al día de zumo de zanahoria.
-El cataplasma de cebolla y miel es muy bueno. Se corta la cebolla en rodajas, luego se coloca sobre un paño y se agrega arriba 2 cucharadas de miel. El paño se coloca en el pecho y luego se coloca una manta para dar calor. Este cataplasma alivia notablemente los síntomas del asma ya que la cebolla tiene la propiedad de ser broncodilatadora.
Estos remedios caseros y naturales no tienen contraindicaciones, son muy simples y económicos pero ayudan a calmar el asma.

El asma afecta a niños y adultos por lo que ambos deben seguir un tratamiento acorde a la situación de cada paciente en particular pero además se puede complementar con algún remedio casero.

Cuáles son los mejores ejercicios para hipertensos




La hipertensión es una enfermedad, lamentablemente, muy extendida y que puede llegar a ser muy peligrosa. Aunque la actividad física es muy recomendable para reducir la presión arterial, no todos los ejercicios son aptos para hipertenso. 

Instrucciones

Caminar, más de media hora, cada día a paso ligero es un ejercicio muy adecuado para lograr reducir la presión arterial. Eso sí, hay que insistir en que, como mínimo se ha de caminar media hora, mejor si es una entera, y que hay que ser constantes: tenemos que salir a caminar todos los días.

La bicicleta también es muy adecuada para las personas que padezcan hipertensión, aunque siempre a un ritmo moderado. Si queremos hacer largos trayectos, que sea en horas del día en las que no dé mucho el sol y en superficies sin grandes subidas ni bajadas, que requieren de mucho esfuerzo físico.

La natación es un deporte que pueden ayudar a regular la presión arterial, pero se ha de practicar con moderación, evitando hacer carreras rápidas y optando preferiblemente por un ritmo lento pero constante.

También en el agua, el aquagym ligero y asesorados por un monitor nos ayudará con nuestros problemas de hipertensión. Los ejercicios aeróbicos, beneficiosos para regular la presión arterial, practicados bajo el agua son ideales para las personas con problemas de hipertensión.

El yoga, y otros deportes similares, son asimismo recomendable para las personas hipertensas ya que, además de practicar ejercicio físico, aprendemos a relajarnos, un factor muy importante en los problemas de hipertensión.



¿Qué tengo que hacer ante una crisis de asma?





¿Qué es una crisis asmática?

Cuando respiramos el aire entra y sale de los pulmones a través de las vías respiratorias, los bronquios.

Las personas con asma tienen sus bronquios inflamados. Esto hace que no sean tan eficaces a la hora de dejar entrar y salir al aire.

La inflamación reduce el espacio dentro de los bronquios. Esto dificulta el paso del aire, sobre todo cuando sale con la espiración.

En una crisis se suman tres factores que hacen que cueste más que pase el aire:

La inflamación del bronquio es mayor
Hay una contracción de los músculos que rodean los bronquios
Los bronquios se obstruyen y se produce más moco
Todo esto hace que quien tiene una crisis pueda tener:

Dificultad para respirar y/o respiraciones más rápidas
Dolor u opresión en el pecho
Pitos o respiración silbante
Tos
Habla entrecortada: no pueden decir frases seguidas y tienen que parar para hablar
En las crisis más graves, color azulado en los labios o las uñas
¿Por qué se desencadenan las crisis?

Los asmáticos tienen vías respiratorias muy sensibles a ciertos elementos o sustancias (desencadenantes) que no suelen afectar a los que no tienen asma. La exposición a esos desencadenantes puede causar una crisis asmática.

Algunos de los desencadenantes más frecuentes incluyen:

- el humo del tabaco

- el aire frío

- el ejercicio físico

- las infecciones, como los resfriados

Muchas asmáticos también tienen alergias. En ellos, los alérgenos (la caspa de los animales, los ácaros del polvo, el polen de plantas y árboles, el moho) y los elementos que provocan síntomas alérgicos también pueden causar crisis asmáticas.

No todos los niños con asma son alérgicos, pero como se asocian muchas veces, es razonable hacer pruebas de alergia a todos estos niños.

¿Qué tengo que hacer cuando mi hijo tiene una crisis?

Como las crisis pueden ser peligrosas, se deben tratar de forma precoz con la medicación broncodilatadora que le haya dicho el pediatra.

Hay que aprender a identificar los síntomas iniciales de las crisis: tos, cansancio inusual, sueño inquieto... Estos síntomas pueden variar de unos niños a otros e incluso de unas crisis a otras.

Un medidor de flujo espiratorio máximo es un dispositivo que mide cuánto aire se exhala de los pulmones. Puede ayudar a predecir cuándo viene una crisis asmática, aunque no se pueden prevenir todas las crisis.

Tener a mano una serie de instrucciones (el plan de acción contra el asma) puede ayudar a saber cómo actuar en cada caso. El plan tiene que incluir:

una lista de los factores que desencadenan los síntomas en este niño y la forma de evitarlos
una lista de los síntomas a los que se debe estar atento y qué hacer cuando los tenga
los nombres y dosis de los medicamentos que hace falta tomar, con una indicación de cuándo se deben usar.
Hablar con el pediatra sobre la elaboración de ese plan escrito, que da instrucciones sobre cómo tratar los cambios en la respiración, ayudará a saber qué hacer, incluso en casos de emergencia.

Si los síntomas hacen pensar que ha comenzado una crisis:

Tranquilizar al niño
Mantenerlo en un  ambiente relajado
Dar la medicación de rescate según el plan de acción que hemos preparado con el pediatra
Si no responde o la mejoría dura poco debe valorar ir a urgencias. Lleve una copia del plan de acción para el asma de su hijo o una nota con los nombres y las dosis de los medicamentos que toma. Esto ayudará a que la actuación en urgencias sea más eficaz.

¿Cuándo acudir al pediatra o a urgencias?

Estará mejor preparado para tomar esa decisión si lo consulta con su médico antes de que su hijo tenga un crisis grave.

Las instrucciones deben estar dentro del plan de acción para el asma. Este puede incluir las lecturas del medidor de flujo máximo o los síntomas que indican que hay que ir al médico.

Si el niño tiene edad suficiente, él también debe saber cuáles son estos signos:

una respiración sibilante constante
si su hijo usa reiteradamente medicamentos de rescate y los síntomas de las crisis no ceden después de 5 ó 10 minutos, o reaparecen  pronto
si hay cambios en el color de su hijo, como labios y uñas azulados o grises
si su hijo tiene dificultad para hablar
si las zonas debajo de las costillas, entre las costillas y en el cuello se retraen visiblemente con la respiración
si la lectura del flujo máximo de su hijo es menor del 50%.

¿Cómo sé que la crisis ha pasado?

Cuando la medicación de rescate hace su efecto, el asmático nota la mejoría de la entrada de aire disminuyendo la sensación de ahogo u opresión en el pecho, los pitos o la tos. Esta mejoría se va manteniendo de forma más prolongada durante más tiempo después de usar el broncodilatador.

Si usa un medidor de flujo máximo sus valores vuelven a estar en el área verde (su mejor valor +/- 20%)

¿Puedo prevenir las crisis?

Para un mejor control del asma de su hijo y evitar las crisis en lo posible hay 5 pasos básicos:

Evitar los desencadenantes del asma
Tomar la medicación preventiva de control del asma según las indicaciones del médico. Aunque su hijo esté mejor, no se debe saltar ninguna toma
Colabore con el pediatra de su hijo para elaborar un plan de acción contra el asma eficaz
Conocer los síntomas que anuncian un empeoramiento del asma


Tenga siempre a mano, usted o su hijo, un inhalador y un espaciador. Usarlo de forma precoz si se inicia una crisis

Cómo ayudar a alguien que tiene un ataque de asma sin un inhalador



Tratar de ayudar a una persona que tiene  un ataque de asma sin un inhalador puede ser una experiencia difícil, por lo que lo más importante que se debe hacer es mantener la calma. El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias, cuando tiene lugar un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se inflaman y reducen la cantidad de aire que puede pasar. Es por esto que deberemos conseguir que la persona asmática mantenga una respiración lenta. Por si os encontráis en esta situación os ofrecemos algunos consejos sobre cómo ayudar a alguien que tiene un ataque de asma sin un inhalador.
  

Instrucciones
Llame para pedir ayuda. Deberá llamar al servicio de emergencias, a través del 112 (número de teléfono español de emergencias) y a un pariente cercano que tenga acceso a su inhalador.
Trate de relajar a la persona que está sufriendo el ataque asmático, para que pueda respirar por la nariz y exhalar por la boca lo más lenta y uniformemente posible. Frote la espalda si esto le ayuda a calmarse. La idea aquí es evitar que tire el aire demasiado rápido, lo que puede causar que el pecho sea más estrecho con mayor rapidez.
Ayude a la persona a localizar y usar el inhalador. El medicamento ayuda a relajar las vías respiratorias para restablecer la respiración normal.
Siéntelo en una silla o en el suelo. Acostarse no se recomienda ya que esta posición puede causar más tensión en los pulmones.
Inclínelo hacia adelante y permita que descanse en usted o sobre una mesa. También puede hacer que él levante los brazos y apoye sus manos sobre su cabeza, mientras respira lentamente para coger más aire. Estas posiciones promueven una mayor entrada de aire en sus pulmones.
Consejos


Tome un ataque de asma en serio. No dude en llamar al 112 incluso si la persona parece estar mejor.

Cuáles son los mejores ejercicios para mejorar mi memoria






Debemos considerar a nuestro cerebro como el músculo más importante para ejercitar. Y es que debemos ejercitar nuestra mente porque todo podemos tener una buena memoria, pero hay que trabajarlo proporcionando a nuestro cerebro las condiciones necesarias para poder recordar mejor. Si quieres mejorar tu memoria puedes hacerlo, por eso desde uncomo.com queremos orientarte con algunos consejos para que sepas cuáles son los mejores ejercicios para mejorar tu memoria.



Instrucciones
Cuando quieras recordar dónde has dejado un objeto perdido, lo primero que tienes que hacer es desbloquear tu mente. Para eso relájate, cierra los ojos, respira hondo y reconstruye lo último que has hecho desde lo último hasta el principio, así hasta que visualices cuando dejaste el objeto por última vez.

Cuando estés estudiando y necesites memorizar, lo primero que debes hacer es comprender lo que estás leyendo, puedes pensar lo que lees en imágenes o esquemas ya que tu imaginación te ayudará a memorizar mejor.

Cuando estudies, haz pausas. No pretendas recordar todo sin hacer pausas. Puedes escribir las palabras clave en un papel, hacer esquemas o incluso dibujos representativos. Revisa tus notas para poder recordar mejor y evitar que se olvide.

Utiliza técnicas mnemotécnicas, utilizando trucos lingüísticos para facilitar la memorización. Puedes utilizar la técnica de la historieta, por ejemplo.

Para recordar algún dato o algo que tienes que hacer, puedes utilizar tus complementos habituales de vestimenta. Por ejemplo cambiar un anillo de dedo o el reloj de muñeca. De este modo, obligarás al cerebro a recordar para qué cambiaste de lugar tu complemento.

Para poder tener la mente activa y que tu memoria trabaje correctamente, es esencial que duermas lo suficiente. Durmiendo consolidas los recuerdos y, además, haces la selección de aquella información que debes descartar y olvidar en tu aprendizaje.

Ejercita tu memoria con ejercicios tipo sudoku o ejercicios destinados a activar tu mente, por lo menos 15 minutos diarios.

Mantén un estilo de vida saludable, haciendo ejercicio de forma habitual, ya que es beneficioso para el cuerpo y la mente.

Relaciónate y mantén relaciones de amistad. Mantener contacto con amigos cercanos y tener una red social activa, ayuda a activar la memoria.

Aunque no esté del todo comprobado, uno de los ejercicios más potentes para ejercitar la memoria es recordar un sueño. No hay nada más difícil y abstracto que recordar un sueño, y requiere una gran capacidad mental. Para ello, nada más que te despiertes, intenta recordar desde el final volviendo hacia atrás en tu sueño, hasta que recuerdes una mayor parte. Al principio te puede resultar costoso, pero con la práctica irás mejorando en el recuerdo del sueño y en mejorar tu memoria.